Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Tierra Adentro: Sábado 05 de Febrero de 2022 7:55 PM
Tierra Adentro: 2022/02/05 07:55pm

¿Lo sabías? El origen de la camisa tonosieña y sus encantadores botones de colores

¿Y por qué se usan los botones de colores? Es una pregunta casi obligada en quienes quedan encantados con esta prenda típica.
  • Redacción / día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa


Etiquetas

  • Camisa Tonosieña
  • Festival de la Camisa Guaniqueña
  • Los Santos
  • Artesanos de Panamá
Escucha esta noticia

¿Alguna vez se han preguntado ‘por qué’ a ciertas cosas que existen en nuestro folclore? ‘por qué’ se utilizan ciertas telas, ‘por qué’ se tejen unas puntadas en un vestuario, pero en el otro no… En fin, esas preguntas que nos cuestionan por qué nuestra identidad es lo que es.


Frente a estas inquietudes, el equipo de Artesanos de Panamá se planteó múltiples preguntas, pero la que más ha resonado en nuestras cabezas es ¿por qué la camisa tonosieña tiene botones de colores? 

 

Labor de nuestros artesanos.


Nos remontamos al año 1920 en la provincia de Los Santos, distrito de Tonosí cuando el ilustre músico, según la página especializada “Amor por la pollera”, Abelino Batista y ‘Mamita’ Pastora, su esposa, crearon esta majestuosa pieza que hoy es símbolo de la región.


Doña Pastora era una modista oriunda de Los Llanos de Los Osorios, Llano de Piedra Macaracas, y al casarse con Don Abelino, un artista excepcional, decidió  irse a vivir con él a Guánico Arriba de Tonosí. 


Siendo muy reconocido en la región por sus composiciones, Don Abelino Batista quería lucir una prenda distinta a todos los invitados ya que iba a presentarse en “El Revolcón”, un importante ‘jorón’ de la época; y le pidió a su esposa que confeccionara una camisa diferente.

 

Foto: Cortesía


En uno de sus viajes a la ciudad de Las Tablas, Don Abelino compró una peculiar tela de “rayitas” negras y un par de botones. Doña Pastora confeccionó la tela y la trabajó con varias tabletitas en forma de uva para diferenciarla de la famosa camisa coleta, y en su labor se percató que no tenía suficientes botones.


Ingeniándoselas para conseguir más botones y sin tener disponibles comercios cercanos, Doña ‘Mamita’ Pastora quitó distintos botones de vestidos viejos de sus hijas y los colocó en la nueva prenda, dando así nacimiento a la camisa guaniqueña o tonosieña que tanto nos encanta lucir.


Para complementar su atuendo, Don Abelino utilizó pantalón negro, cutarras y el clásico sombrero pintao. Actualmente la camisa se confecciona con tela de rayitas negra, azul, rojas y verdes, con cuello chino y botones de colores.


“Nuestro crimen es ser hombres y querer conocer”, dijo el poeta francés Alphonse de Lamartine y es justamente gracias a la curiosidad y un famoso ‘¿por qué?’ de la educadora y folklorista Susana Vásquez que conocemos los inicios de la camisa tonosieña.

 

Foto: Cortesía


Si en 1991 Vásquez no se hubiese preguntado por qué son botones de colores, tal vez no sabríamos que una pequeña e ilustre Marina Batista fue testigo de cuando su mamá quitó botones a sus vestidos y los colocó en la nueva camisa de su padre Don Abelino. Gracias a todos aquellos ‘por qué’ en nuestra historia, la tradición y cultura panameña permanecerá por siempre en nuestra memoria.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×